Ciclo M: El Festival sobre el Ciclo Menstrual. Este evento tendrá lugar el 25 de mayo en el Centro de Artes Vivas en Salvador Novo 8, Coyoacán, Ciudad de México, a partir de las 12:00 p.m.

Ciclo M: El Festival sobre el Ciclo Menstrual en México, organizado por Essity, UNICEF México y #MenstruaciónDignaMéxico

●      Ciclo M, un evento incluyente donde todas las personas podrán conectar, dialogar y enriquecer sus vidas mediante conversatorios, talleres interactivos, artísticos, conversatorios y tips de expertos centrados en el ciclo menstrual, desde la menarquía hasta la menopausia.

●      Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, UNICEF México y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico, 90% de las personas están de acuerdo en enseñar sobre el ciclo menstrual a niñas y niños, mujeres y hombres, por igual.

●      Se estima que alrededor del mundo 1.8 mil millones de personas menstrúan cada mes.

Ciudad de México mayo de 2024. En un paso trascendental para mejorar el bienestar de las niñas, adolescentes, mujeres y otras personas con capacidad de menstruar, impulsando un entorno donde puedan desarrollarse, Essity, empresa global líder en higiene y salud, UNICEF México y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico anunciaron la realización de Ciclo M: El Festival sobre el Ciclo Menstrual. Este evento tendrá lugar el 25 de mayo en el Centro de Artes Vivas en Salvador Novo 8, Coyoacán, Ciudad de México, a partir de las 12:00 p.m.

Para alcanzar la justicia menstrual se necesita que las personas cuenten con acceso a productos para gestionar la menstruación, infraestructura adecuada y educación menstrual de calidad. El tabú y el estigma que gira en torno a la menstruación viene cargado de desinformación. Según datos de la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México realizada en 2022 por Essity, 90% de las personas están de acuerdo en enseñar sobre el ciclo menstrual a niñas y niños, mujeres y hombres por igual.

Por lo tanto, Ciclo M será un espacio inclusivo donde todas las personas conecten, dialoguen y enriquezcan sus vidas mediante diversas expresiones artísticas, culturales y sociales centradas en el ciclo menstrual desde la menarquía hasta la menopausia.

Este festival gratuito será un espacio destinado a desafiar tabúes arraigados en torno a la menstruación en todas sus etapas y formas, fomentando conversaciones significativas sobre el ciclo menstrual. El evento reunirá a expertas, activistas, personas profesionales de la salud, periodistas y personas líderes de opinión con el objetivo común de promover un diálogo inclusivo y que todas las personas puedan vivir su ciclo con información, libertad, confianza y seguridad.

Algunas de las actividades que estarán abiertas al público son:

●       Taller: “La menstruación NO es cosa de Mujeres” organizado por #MenstruaciónDignaMéxico: Anahí Rodríguez, vocera de #MenstruaciónDignaMéxico, hablará de menstruación con personas no menstruantes, para responder las preguntas más comunes sobre menstruación y desmitificando los tabúes. El objetivo: combatir la desinformación en torno a la menstruación en la sociedad mexicana.

●       Taller: “Con M de Menstruación” por Celia Ramos y Saba: En este taller los asistentes tendrán la oportunidad de desmitificar conceptos erróneos en torno a la menstruación y romper barreras con Celia Ramos periodista y escritora.

●       Talleres “¿Cómo hacer un calendario menstrual?”, “Salud integral: abrazar y resignificar la menstruación” y “Menstruación consciente” organizados por UNICEF. Actividades enfocadas en la niñez, adolescencia, familias y todas las personas que estén interesadas en conocer más acerca del ciclo menstrual, entendiéndolo desde la menarquía. Impartidos por jóvenes del movimiento de participación global U-Report y la actriz y productora Gina Castellanos.

●       Taller de tejido: “Vulvas Menstruantes”: El taller de vulvas menstruantes es una intervención textil que busca visibilizar la diversidad de experiencias y corporalidades de las personas menstruantes, con diferentes técnicas.

●       Mural colaborativo con la artista Flama: El público invitado compartirá su experiencia con la menstruación menstruando con Flama invitado quien realizará un mural que expresará la diversidad de experiencias y visibilizará al ciclo menstrual. El arte servirá para eliminar tabúes en torno a la menstruación.

●       Concierto especial con finalistas del concurso Ciclo M del Encuentro de Mujeres en la Industria Musical (EIMIM): Para cerrar el festival, en alianza con EMIM y en colaboración con Spotify como jurado, se realizará un concierto y se presentarán las canciones compuestas exclusivamente para el festival Ciclo M. ¡El concierto estará abierto a todo el público!

“Este festival responde a uno de los compromisos de Essity para cerrar la brecha en salud menstrual. El acceso a información y educación inclusivas y precisas; es esencial ya sea que menstrues o no. Sin embargo, está claro que no todas las personas que menstrúan tienen acceso a los conocimientos y la información necesarios sobre el ciclo menstrual, por ello Ciclo M busca concientizar educar e informar sobre la salud menstrual” mencionó Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa CGA para Essity.

En datos de Menstrual hygiene | UNICEF, se estima que alrededor del mundo 1.8 millones de personas menstrúan cada mes, por ello con un evento como Ciclo M se busca romper barreras por el bienestar “Desde 2019, la Colectiva Menstruación Digna México ha transformado la percepción pública de la menstruación, logrando hitos como la Primera Encuesta de Gestión Menstrual en México en colaboración con Essity y UNICEF México, y la eliminación de impuestos a productos menstruales en el país. A pesar de nuestro progreso legislativo, la asignación presupuestaria sigue siendo un desafío. Es hora de garantizar que la menstruación no sea un obstáculo para el acceso a derechos fundamentales como la educación y la salud, asignando recursos adecuados para una gestión menstrual digna y equitativa. Este festival nos ayudará a abrir la conversación con el público en general, aclarar dudas y eliminar tabúes para contribuir a una sociedad más menstrualmente amigable” indicó Anahí Rodríguez vocera de #MenstruacionDignaMexico

Ciclo M es un evento gratuito con actividades educativas para todas las personas. Este espacio será un viaje hacia la inclusión, la educación y la igualdad. ¡Es hora de romper los tabúes por el bienestar, normalizar el ciclo menstrual y darle un lugar seguro a todas las mujeres y a otras personas menstruantes!

Para obtener más información sobre el festival, incluido el programa completo visita nuestras redes sociales.

***

Acerca de Essity

Essity es una compañía global líder en higiene y salud. Cada día, mil millones de personas, en todo el mundo, utilizan nuestros productos, servicios y soluciones. Nuestro propósito es romper barreras por el bienestar en beneficio de consumidores, pacientes, cuidadores, clientes y la sociedad en general. Vendemos en aproximadamente 150 países bajo las principales marcas globales TENA y Tork, así como otras marcas como Actimove, Cutimed, JOBST, Knix, Leukoplast, Libero, Libresse, Lotus, Modibodi, Nosotras, Saba, Regio, Tempo, TOM Organic y Zewa. En 2023, Essity tuvo ventas de aproximadamente 13 mil millones de euros y empleó a 36,000 personas. La sede de la compañía está ubicada en Estocolmo, Suecia, y Essity cotiza en Nasdaq Estocolmo. Más información en www.essity.com

Acerca de #MenstruaciónDignaMéxico

Colectiva que está enfocada a luchar por una menstruación digna garantizando el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual (toallas, tampones, copas, etc) y generando datos e información para personas tomadoras de decisiones y público en general con el objetivo de romper los tabúes que rodean a la menstruación.

Deja un comentario